Por: Edgar G. Quispe Mamani
DOCENTE DE IE y PC
Email: edgacho2011@gmail.com
La
praxis vivencial de nuestro sistema educativo Boliviano, amerita reflexionar
sobre la persistencia de la condición
neo colonial del saber, la misma que es vislumbrado en el monopolio de
conocimientos científicos por parte de aquellos que detentan el poder académico,
haciéndonos creer que solo ellos producen conocimientos científicos y que
nosotros como Maestros y Maestras debemos aplicar y consumir esos conocimientos hegemonizados;
como resultado de esa realidad percibimos la escasa producción de conocimientos y por ende la poca
valoración a la amplia experiencia de nuestros Maestros y Maestras.
Desde
una breve reflexión sobre la práctica pedagógica consumista, ejemplo:
“Una
teoría A responde a una realidad
A, una realidad B genera una teoría B.
Como nó toda realidad es la misma; aplicar la teoría B a una realidad A, lo
único que se hace es el encubrimiento de la realidad A”. En cuestionamiento a esa pedagogía tradicional neo colonizadora y ciencia pedagógica que
mutila la realidad desde la concepción simplista, disciplinaria y reduccionista;
¿Cómo producir
conocimientos desde la propia experiencia?
Quien pretende
producir conocimientos propios desde nuestra realidad educativa, lo
indispensable es ¡Haber
vivido una experiencia transformadora!. De manera
estratégica se propone los 4 pasitos
esenciales.
1er PASITO = Relato y análisis individual de la
experiencia de transformación de la práctica educativa; lo cual implica el acto
de narrar, contar, describir la experiencia vivida, desde la aplicación de instrumentos de recolección de
datos durante la experiencia y después de la experiencia, ordenamiento de la
información, categorización y codificación de la información.
2do PASITO = Comparación, análisis e interpretación colectiva de la experiencia
de transformación de la práctica educativa; lo que significa el acto de
reflexionar comparar críticamente sobre la experiencia narrada, desde el ordenamiento de la información en nudos de
análisis.
3er PASITO = Producción de conocimientos. Habiendo narrado, relatado la experiencia y
reflexionado sobre esa experiencia, en este proceso y de este proceso emerge la
producción de un nuevo conocimiento
propio y pertinente como un acto creativo y recreativo de alguna nueva
propuesta.
4to PASITO = Socialización de los resultados de la Sistematización de experiencias socioeducativas
transformadoras.
La
realización de los cuatro pasitos básicos nos induce a producir conocimientos
desde la propia experiencia como Maestros y Maestras en ejercicio. Dicho de
otro modo, haber Sistematizado nuestra experiencia desde la práctica educativa para
superar el consumismo y la excesiva dependencia a metodologías convencionales foráneas a
nuestra realidad educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario